Pruebas de estanqueidad obligatorias en la construcción

Cuando hablamos de estanqueidad, nos referimos a la cualidad por la que determinamos si algo tiene fugas o está en la posibilidad de tenerlas. Si tenemos estanqueidad, no hay fugas; si no hay estanqueidad, tenemos fugas. En la industria de la construcción las fugas se presentan de numerosas maneras, por eso es de vital importancia entender qué significa la estanqueidad y los tipos de pruebas que se pueden aplicar.
La estanqueidad es una prueba conocida como ensayo de fugas, también es llamada prueba de resistencia mecánica y se realiza como una garantía al servicio de la instalación de redes de aguas en centros residenciales, o transporte de fluidos en la industria. Su objeto es evitar las fugas en cualquier sistema que esté relacionado con el traslado de fluidos con variedad de presiones iguales o no la de la atmosférica.
Tipos de prueba de estanqueidad
- • Prueba de burbujas: consiste en someter el sistema a alta presión empleando una solución burbujeante que permita detectar la fuga de manera fácil.
- • Prueba de caja de vacío: generalmente, se conecta un motor de succión a unas mangueras y a través de un manómetro se verifica la estabilidad del vacío ejercido. A menudo se emplean soluciones burbujeantes también.
- • Prueba de medición de presión: suele emplearse para detectar si hay componentes defectuosos. Para esta prueba se inyecta agua a elevadas presiones, en caso de que varíe la presión significa que tenemos una fuga.
- • Prueba de tintas penetrantes: se realiza colocando tintas en los fluidos para detectar porosidad o grietas dentro de las tuberías.
- • Tener todas las conexiones a la vista, especialmente las juntas o las uniones para ver si hay fugas, antes de que éstas sean tapadas.
- • Usar herramientas adecuadas como una bomba de fontanería y un manómetro para supervisar las conexiones.
- • No deben estar instalados grifos o calentadores, solo los tapones en las terminaciones.
- • Mantener la presión de 1 a 10 bares en lapsos no mayores de 5 minutos para comprobar si hay fugas.
Recomendaciones a la hora de hacer pruebas de estanqueidad:
¿Las pruebas de estanqueidad son obligatorias?
Apoyado en los documentos básicos, el Código Técnico de la Edificación (CTE) no solo especifica las condiciones de cálculo, diseño y ejecución de los elementos que configuran el edificio, sino que además, establece el control final de lo ejecutado y las condiciones para su correcto uso y mantenimiento; es decir, son obligatorias.
Se realizan dos pruebas obligatorias y de estricto cumplimiento que son:- 1. Pruebas de estanqueidad parcial:
- o Se verificarán los tiempos de desagüe, ruidos y la comprobación de cierres hidráulicos.
- o No se admitirá que quede en el sifón una altura de cierre hidráulico inferior a 25 mm.
- o Las pruebas de vaciado se realizarán abriendo los grifos de los aparatos. Prueba que no superará un minuto.
- o Las arquetas se someterán a las mismas pruebas, probando niveles de carga y descarga.
- o Se comprobaran 100% las uniones. 2. Pruebas de estanqueidad total:
- o Prueba del agua: se dará por terminada una vez que no existan fugas.
- o Prueba con aire: se considerará superada, cuando no exista variación de presión en un periodo de 3 minutos.
- o Prueba con humo: Solo se efectuará por la red de aguas residuales, y aprobará la prueba cuando no se detecte la presencia de humo en el interior del edificio.
Conocer las pruebas de estanqueidad que tienes a la mano y aplicarlas permitirá disminuir riesgos gracias a la prevención de fugas.
Servicios: Desatascos Puerto de la Cruz!